martes, 8 de diciembre de 2009

Notas examen de Historia

La plataforma Helvia del IES no me permite acceder a vuestros DNI. Y tenemos un problema. Los datos son personales y no pienso publicar las notas con nombre y apellidos en la red para que cualquiera pueda verlas. Así que os he mandado las notas a vuestros correos electrónicos. Pero no a todos. Desde que abrimos al público en general este blog me han desaparecido las direcciones de aquellos que aún no habían aceptado la invitación. Y el listado manuscrito lo tengo en el IES. Conclusión: algunos os enteraréis de las notas mañana en el IES. Tampoco es tan grave, ¿no? Siento las molestias.

lunes, 7 de diciembre de 2009

Notas examen


Por problemas ajenos a la voluntad del que esto escribe, las notas del examen de Historia de España se expondrán mañana martes día 8 de diciembre. Sintiendo las molestias que haya podido ocasionar,reciban un cordial saludo.

jueves, 19 de noviembre de 2009

Comparativa Constituciones españolas

Atención a este documento. Lo utilizaremos bastante a lo largo del curso. En él aparece una comparativa de todas las Constituciones españolas en relación con sus aspectos fundamentales. Hasta ahora llevamos las de 1812, Estatuto Real de 1834, 1837, 1845 y la nonnata de 1856. ¡Todavía nos quedan unas cuantas!

PPT El bienio progresista 1854-1856

Una nueva etapa en el convulso devenir del reinado de Isabel II. ¡Aparece el movimiento obrero! ¡Y lo que dará de sí!

PPT La década moderada 1844-1854

Espero que hoy, en clase, seamos capaces de abordar, al completo, este apartado.

PPT Las diferentes opciones del liberalismo

Siguiendo los contenidos de nuestro libro de texto, las características de los principales partidos políticos son...

PPT El proceso de revolución liberal

Os enlazo las ppt que hemos venido trabajando en clase.

lunes, 16 de noviembre de 2009

Video sobre la Primera Guerra Carlista


Hace tiempo que no os pongo un video. Como siempre, dando gracias a los miembros de artehistoria.com. La primera guerra carlista, un clásico.
En 1833 muere Fernando VII y, en virtud de la Pragmática Sanción, disposición que deroga la Ley Sálica y permite reinar a una mujer, es nombrada reina de España su hija Isabel. La negativa a aceptar esta situación por parte de D. Carlos, hermano de Fernando VII, dio origen a la Guerra Carlista.
En la primera fase de la Guerra se produce el levantamiento carlista de zonas como en el País Vasco, Navarra, la región pirenáica y el Maestrazgo. Otras áreas de predominio carlista son Galicia; buena parte de la Meseta norte, la región cantábrica, Aragón y Cataluña; sur de Cáceres y algunas comarcas andaluzas. Ciudades carlistas son Santiago de Compostela, Estella, Berga, Morella, Cantavieja. En esta fase, el hecho más significativo es el asedio carlista de Bilbao y la muerte del general sublevado Zumalacárregui.
Durante la segunda fase, entre el verano de 1835 y octubre de 1837, el carlista general Gómez atraviesa España desde el País Vasco hasta Cádiz, mientras que Don Carlos dirige la llamada "expedición real" hasta las puertas de Madrid. En junio de 1835 Espartero, en nombre de los ejércitos de Isabel, rompe el cerco de Bilbao. Mientras, los carlistas obtienen una fácil victoria en el Maestrazgo.
El 15 de octubre de 1837 D. Carlos se repliega y se ve obligado a pasar el Ebro. El cansancio y las disensiones internas llevan a parte de los carlistas a firmar el Convenio de Vergara, el 29 de agosto de 1838. D. Carlos no reconoce el acuerdo y la guerra continúa hasta julio de 1840, cuando caen los últimos focos de resistencia en Lérida y Navarra.

Selección de textos "Reinado de Isabel II"


El reinado de Isabel II fue pródigo en literatura política y económica. Es imposible articular una selección de textos suficiente en el contexto de este blog para los alumnos de 2º de Bachillerato. De todas formas, no me resisto a vincularos una pequeña selección. En relación con los aspectos económicos en general, pincha aquí. Si te interesa específicamente lo relacionado con el proceso desamortizador, tanto el de Mendizábal como el de Madoz, sigue este enlace.

Selección de textos "Regencia de Espartero 1840-1843"


Figura controvertida la del general Baldomero Espartero. Espero que estos textos ayuden a configurar una imagen acertada de su dimensión histórica. Pincha aquí.

Selección de textos "Regencia de María Cristina 1833-1840"


En la misma línea que el comentario anterior. Textos de interés para analizar esta época. Son pocos pero jugosos y, como todos, susceptibles de salir en el examen. Pincha aquí.

Selección de textos "Carlismo"


Los textos son las principales fuentes que suelen aparecer en los exámenes de Selectividad. Hay que trabajarlos muchísimo. Os vinculo una pequeña selección en relación con el movimiento carlista.

Esquemas "La Construcción del Estado Liberal"

Como hemos hecho en los temas anteriores, además de las ppt que utilizamos en clase, me parece interesante vincularos algunos esquemas que preparé hace algunos años con mis alumnos valencianos. No se corresponden a la secuencia que sigue nuestro libro de texto pero son más que suficientes para preparar sus contenidos. Si te interesa, pincha aquí.

La Construcción del Estado Liberal 1833-1868

Ya os he hablado de las maravillas del altruismo en Internet. Hay ejemplos paradigmáticos. Empezamos tema nuevo y no hay mejor manera de hacerlo que rindiendo honores a una extraordinaria presentación. Su autor es, una vez más, Pedro Abad, profesor del IES Clavero Fernández de Córdoba, de Almagro, Ciudad Real. Aquí encontrarás lo que necesites en relación con el tema que nos ocupa. Gracias profesor Abad. Pincha aquí.

miércoles, 4 de noviembre de 2009

Independencia de las colonias americanas

Hace tiempo que no os vinculo un video. Uno breve sobre la pérdida de las colonias.
Desde finales del siglo XVIII, fruto de las ideas ilustradas, un viento de independencia recorre los territorios coloniales americanos.
El 4 de julio de 1776 se declararon independientes de Inglaterra las Trece colonias americanas. Rápidamente comenzaron su expansión hacia el Oeste, iniciada por la franja del Medio Este. En 1803 adquirieron a Francia prácticamente toda el área central y anexionaron la Florida. La llegada al Pacífico se produjo con la colonización de los territorios del Noroeste, completando su configuración actual con las conquistas realizadas a México en 1849 y el movimiento de la frontera realizado cuatro años más tarde.
El 1 de enero de 1804, Haití, que por aquél entonces comprendía el total de la isla de Santo Domigo, siguió el camino marcado por los estadounidenses. Pocos años más tarde, en 1811, aprovechando la debilidad de la corona española por las guerras napoleónicas, Venezuela se declaró independiente, siguiéndole ese mismo año Paraguay.
Las Provincias Unidas del Río de La Plata, que más tarde se llamarán Argentina, declaran su independencia en 1812. La República autónoma del Uruguay se proclama en 1828
Simón Bolivar emprendió, tras la liberación de Venezuela, la del virreinato de Nueva Granada, a partir de 1819. Ambos territorios se integraron en una efímera unidad política que se llamó Colombia, y a los que se unirán Panamá, liberada pacíficamente, y Ecuador, tras la batalla de Pichincha en 1822.
La libertad de Chile se produjo tras la victoria del general San Martín en la batalla de Chacabuco, en 1817. En 1821 los ejércitos libertadores pasaron a Perú, derrotando a las tropas españolas en la batalla de Junín, producida tres años más tarde, lo que facultó la independencia del país. El Alto Perú, la actual Bolivia, no debió esperar mucho para liberarse, tras vencer las tropas de Sucre al ejército español, el 8 de diciembre de 1824. Brasil conoce su independencia en 1822, tras autoerigirse emperador Pedro I.
En México, en septiembre de 1821, el Acta de Independencia proclama la libertad del país. Ese mismo año, tras numerosos intentos secesionistas en Centroamérica, se proclaman las Provincias Unidas del Centro de América bajo la forma de una república federal. La formación de los diversos países centroamericanos, aún habrá de esperar algunos años.

Selección de textos "Independencia de las colonias españolas de América"


La última selección de textos, por hoy. Distintas visiones del mismo fenómeno histórico, la independencia de las colonias americanas a comienzos del siglo XIX. Pincha aquí.

Selección de textos "Década Ominosa"


La intervención de los Cien Mil Hijos de San Luis puso fin al Trienio Liberal. Las paradojas de nuestra historia son mayúsculas. Un ejército invasor inicia el proceso, el de Napoleón. Otro, lo culmina, los llamados hijos de San Luis. Uno se encuentra con una resistencia feroz. Otro se da un paseo militar. Y siempre de fondo el inefable Fernando VII. Lo estudiamos a través de algunos textos. Pincha aquí.

Selección de textos "Trienio Liberal"


La primera de las oleadas revolucionarias burguesas tuvo lugar en 1820 y como foco originario, España. El pronunciamiento de Riego tuvo importantes consecuencias internas y externas. Lo estudiamos a través de una selección de textos. Pincha aquí.

Selección de textos "Sexenio Absolutista"


El retorno de Fernando VII a través de los textos de sus contemporáneos. Hay algunas piezas insuperables. Pincha aquí.

Selección textos "Constitución de 1812"


5 textos en relación con "la Pepa". Pincha aquí. Si te interesa especialmente el tema, puedes encontrar el texto constitucional en la página del Congreso de los Diputados. Sigue el enlace. Volveremos varias veces a este enlace a lo largo del curso.

Selección textos "Cortes de Cádiz"


9 textos de interés en relación con lo acontecido en las Cortes de Cádiz. Podrían ser muchos más. No pasa de ser un aperitivo. Sigue el enlace.

Selección textos "Guerra de Independencia"


Me he retrasado en la subida de textos interesantes. Lo corrijo inmediatamente. La primera selección hace referencia a los convulsos tiempos de la guerra de independencia. Pincha aquí. Son sólo 8 textos de nada.

viernes, 30 de octubre de 2009

PPT Crisis del AR

Extraordinaria presentación de Pedro Abad, profesor del IES "Clavero Fernández de Córdoba", de Almagro, Ciudad Real. Hay cosas que yo, en estos momentos, no puedo superar. Por tanto, aprovechemos este magnífico trabajo para utilizarlo en clase. Nuestro más sincero agradecimiento al profesor Abad. Pincha aquí.

lunes, 19 de octubre de 2009

Fernando VII (1814-1833)

El "Deseado" es uno de los monarcas más controvertidos de la Historia Contemporánea de nuestro país. Para abrir boca podemos echarle un vistazo al pps de "landa". Como siempre, gracias al altruismo internáuta. ¡Que aproveche!

Goya y los desastres de la guerra


Los grandes genios son siempre difíciles de encasillar. Habitualmente, ellos marcan las pautas de un estilo concreto pero a veces, y es el caso de Goya, se desvinculan del estilo característico de su tiempo. Quizá la figura de Goya sea más atrayente por lo que supone de ruptura. Si quieres conocer más sobre uno de nuestros pintores universales, pincha aquí. Es de visita obligada el siguiente enlace en el que aparecen todos los grabados del pintor en relación con los desastres de la guerra. Merece la pena ir uno a uno. No tienen desperdicio. Incluso tendrían éxito en algún programa vespertino de nuestras malogradas cadenas de televisión. Sigue el enlace.

El 2 de mayo de 1808


Los vínculos en Internet son casi inacabables. Tengo la sensación, tal vez, de que hemos ido demasiado rápido en las clases y que no nos hemos detenido lo suficiente con acontecimientos que han marcado nuestro ideario colectivo contemporáneo. Pero, ya lo decían los clásicos, "..tempus fugit irreparabile...". ¡Qué no nos da tiempo de nada! A ver cómo nos las avíamos para llegar en mayo al final del temario. Menos mal que tenemos el blog. ¿A qué sí? En relación con el 2 de mayo os vinculo un especial en flash que le dedicó el periódico El Mundo. Pincha aquí.

martes, 13 de octubre de 2009

Constitución de 1812

La cantidad de enlaces con la Constitución de 1812 es enorme. Casi todos interesantes. Algunos más que otros. El que gestiona el Cervantes Virtual merece la pena que lo visitéis. Pincha aquí.

viernes, 9 de octubre de 2009

Mapas de la Guerra de independencia


En el libro de texto, hemos visto y analizado el mapa sobre los principales avatares de la guerra de independencia. Sin embargo, en el siguiente enlace podrás encontrar nada menos que 15 mapas específicos. Si a alguien le interesa, pincha aquí.

jueves, 8 de octubre de 2009

Guerra de independencia


Hoy hemos explicado en clase, de manera sucinta, las causas y el desarrollo de la guerra de independencia. El temario es tan amplio que no nos permite dedicarle demasiado tiempo. Sin embargo, se trata de uno de los acontecimientos que más ha marcado nuestro ideario colectivo como nación. Es por ello por lo que me permito enlazaros dos recursos web que se centran en la guerra del francés. Uno es una página web específicamente dedicada a la guerra. Pincha aquí. El otro, un blog dedicado a sus particularidades. Sigue el enlace. Las vinculo sólo por si a alguien le interesa especialmente el tema de la guerra.

Selección de textos "Antes de la guerra de independencia"

Uno de los aspectos básicos de la metodología en clase es la lectura de fuentes directas o indirectas sobre los principales acontecimientos históricos. Las posibilidades son casi infinitas pero hay que ser realistas, no podemos pasarnos todas las sesiones leyendo textos. Las clases están para otras cosas. Sin embargo, las posibilidades del blog nos permiten que os vincule multitud de textos que han de proporcionaros una panorámica más que suficiente de la situación del momento. La primera selección hace referencia a algunos textos que se escribieron a finales del siglo XVIII y comienzos del siglo XIX. Pincha aquí.

martes, 6 de octubre de 2009

Crisis Del Antiguo RéGimen En EspañA

Comenzamos con presentaciones ppt para el tema que nos ocupa. Para tener una visión de conjunto de los contenidos que vamos a tratar, puedes ver la presentación de la profesora Mª Victoria Landa, del IES Alcántara, en Murcia. Se centra en las vicisitudes del reinado del amigo Carlos IV. Sólo para abrir boca.

ESQUEMAS LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN (1788-1833)


Comenzamos un nuevo tema. La crisis del Antiguo Régimen en España vendrá marcada por las particularidades de la revolución francesa y la guerra de la independencia. Os enlazo los esquemas que realice para mis alumnos valencianos del curso 2005-2006. En clase desarrollaremos los contenidos en función de nuestro libro de texto.
Como línea argumental, os puede venir bien la siguiente introducción:
1) Debate entre tendencias opuestas (1788-1833)
a) Intentos de implantar la revolución liberal.
- Monarquía parlamentaria y constitucional.
b) Resistencia y oposición de la monarquía absoluta.
2) Etapa de transición con grandes alternativas.
a) Impacto de la Revolución Francesa.
b) Avances y retrocesos hacia el Liberalismo.
3) Periodización interna
a) Reinado de Carlos IV (1788-1808)
- Hostilidad a la Francia revolucionaria.
- Sumisión a la Francia napoleónica.
b) Guerra de Independencia (1808-1814)
- Labor legisladora de las Cortes de Cádiz.
- Inicios de la revolución liberal burguesa.
c) Reinado de Fernando VII (1808-1833)
- Restablecimiento del absolutismo.
- Trienio Liberal.
- Emancipación de América.
Si quieres ver los esquemas al completo, pincha aquí.

lunes, 5 de octubre de 2009

LA ILUSTRACIÓN EN ESPAÑA

Durante el siglo XVIII, España estará abierta al influjo de las ideas de la Ilustración, que tiene en la educación uno de sus pilares principales.
Como en siglos anteriores, las principales universidades eran las de Santiago, Salamanca, Valladolid y Alcalá de Henares. A éstas se unían otras como las de Oviedo, Huesca, Zaragoza, Toledo, Sevilla, Baeza, Granada, Orihuela o Valencia. El apoyo de la ciudad de Cervera a Felipe V durante la Guerra de Sucesión hizo que esta ciudad recibiera una Universidad.
Algunas ciudades contaban con importantes centros educativos, como eran los de Zaragoza, Vitoria, Gijón o Murcia. En Madrid se fundaron algunos centros no universitarios de enseñanza superior, como el Real Seminario de Nobles, el Real Estudio de San Isidro o la Escuela de Mineralogía.
También en Madrid se fundaron Academias, como las de la Lengua, de la Historia, de Jurisprudencia de Santa Bárbara o de Bellas Artes de San Fernando.
Pero el instrumento ilustrado más importante para la modernización de España fueron las Sociedades de Amigos del País. A partir de la primera, la Sociedad Vasca de Amigos del País, creada en 1765, surgieron más de cincuenta, diseminadas por todo el territorio.

POBLACIÓN DEL SIGLO XVIII

Otro video. Esta vez hablamos de la población y sus densidades en la España del siglo XVIII. Ilustra la debilidad demográfica que hemos analizado en clase. Los últimos segundos del video se cortan. No os preocupéis. Consigue informar convenientemente. La España del siglo XVIII es un país escasamente poblado. Las áreas con mayor densidad de población son Madrid y Guipúzcoa, con más de 60 habitantes por kilómetro cuadrado. Entre 51 y 60 habitantes presentan Navarra, Valencia y Baleares.
La densidad de población es algo menor en zonas como Asturias, Toro y Sevilla, situándose entre los 41 y los 50 habitantes por kilómetro cuadrado. En Cataluña y el antiguo reino de Granada la densidad está entre los 31 y los 40 habitantes.
Las zonas de menor densidad de población corresponden al interior. Entre 11 y 30 habitantes por kilómetro cuadrado tienen áreas como Galicia, Aragón, prácticamente toda Castilla la Vieja, Córdoba y Murcia. Las zonas más despobladas son León, Zamora, Salamanca, Extremadura, La Mancha, Cuenca y Jaén, con una densidad inferior a 10 habitantes por kilómetro cuadrado.
>

ECONOMÍA DEL SIGLO XVIII

Breve síntesis de las principales actividades económicas que se llevaban a cabo en las distintas regiones españolas. Los programas políticos ilustrados intentan promover la economía española, fundamentalmente la industria. La siderurgia se concentra básicamente en la cornisa cantábrica, con centros como Oviedo, Liérganes, La Cavada, Bilbao o Vergara. También cuentan con centros siderúrgicos las ciudades de Sevilla, Toledo, Valladolid, Ripoll, Barcelona o Valencia.
Importantes son también los arsenales. Los principales se sitúan en El Ferrol, Cádiz y Cartagena. La industria de la seda está muy extendida. Se trabaja en Talavera, Toledo, Sevilla, Granada, Lorca, Murcia, Valencia, Zaragoza y Barcelona.
Como es tradicional, la industria lanar tiene en la Meseta y las tierras de interior su ámbito principal. Destacan centros de producción como Segovia, Avila, Ubeda, Baeza, Cuenca o Guadalajara. Acompañan a estos centros otros como Tarrasa o Gerona.
La monarquía borbónica promueve la creación de fábricas reales, instalaciones que reciben ciertos privilegios con el objetivo de promover la industria. Las manufacturas reales se esparcen por centros como Sevilla, Granada, Murcia, Toledo, Cuenca, Madrid o Barcelona, entre otros. También los reyes promueven la industria de objetos de lujo, para los que se crean las Reales Fábricas en Madrid y La Granja.
Por último, otras producciones importantes son las de papel, en Alcoy, Buñol o Valencia; algodón, en Olot o Berga; zapatos, en Barcelona, y sombrerería, en Madrid, Valladolid, La Coruña, Sevilla o Barcelona.
>

GUERRA DE SUCESIÓN


Inauguramos una sección que espero que os resulte de utilidad. Hay por la red infinidad de documentales sobre aspectos específicos de nuestro temario. En clase veremos algunos de ellos. Sin embargo, muchos sólo estarán a vuestro alcance en este blog. Recuerda que el material es de consolidación y ampliación. Si te esfuerzas y sigues todos los materiales sugeridos alcanzarás una visión de conjunto lo suficientemente amplia como para afrontar con éxito la evaluación de la asignatura.Comenzamos por la Guerra de Sucesión. En poco más de un minuto y medio. ¿Quién da más con menos?
La muerte del último Habsburgo español, Carlos II, ocurrida en 1700, genera grandes expectativas de beneficio en dos candidatos a controlar la sucesión, Luis XIV de Francia y el Emperador austriaco, Leopoldo I.
La herencia española, que comprende el dominio sobre diversos puntos estratégicos europeos, como Nápoles, Cerdeña, Sicilia, Milán y los Países Bajos, amén de los territorios peninsulares y americanos, convertirá a su beneficiario en la potencia hegemónica mundial y hará peligrar el precario equilibrio europeo.
Para evitar dicho fin, se llevan a cabo sucesivos repartos y soluciones, optando finalmente Carlos II por testar a favor de Felipe de Anjou, nieto de Luis XIV, lo que garantizaría la integridad de los territorios de la monarquía hispánica. La solución, a la que en principio sólo se opuso el Emperador, no tardó en generar el conflicto al confirmar el monarca francés a su nieto como heredero al trono, lo que pondría en sus manos un poder excesivo, a juicio de sus rivales.
La coalición antifrancesa no tardó en formarse, integrando a Inglaterra, Holanda, el Imperio alemán, Portugal, Dinamarca y el Ducado de Saboya, quienes apoyarán al archiduque Carlos como pretendiente al trono español. La guerra habrá de durar trece años y conocerá una solución de compromiso, de la que Inglaterra será la gran beneficiada: Felipe V será reconocido como soberano de la monarquía hispánica a cambio de no ostentar el trono francés, mientras Francia habrá de renunciar a sus proyectos expansivos sobre los Países Bajos e Italia.
>

jueves, 1 de octubre de 2009

BIOGRAFÍAS PERSONAJES SIGLO XVIII


Conviene tener ciertos conocimientos sobre los principales personajes del siglo XVIII español. Podrían aparecer muchos más pero, para empezar, creo que es suficiente. A leer toca. Pincha aquí.

ESQUEMAS ESPAÑA DEL SIGLO XVIII


Atendiendo a las demandas del respetable, os enlazo un documento en word con los esquemas del tema de la España del siglo XVIII. Ojo, no corresponden, exactamente, con los contenidos de nuestro libro de texto de cabecera. Para eso tenemos las clases ordinarias, ¿no?. Creo que a más de uno le vendrá bien pues, en algunos aspectos, contiene mayor información que la que nos da tiempo a tratar en el instituto. Cabe la posibilidad no sólo de verlo sino también de guardarlo para siempre jamás. A partir de ahora creo que los subiré en formato pdf.Pincha aquí.

La agricultura española en el siglo XVIII

PPT específica sobre la situación del sector agrario español en el siglo XVIII. Amplía bastante el contenido que hemos tratado en clase. Como material complementario no viene mal echarle una miradita. Por cierto, elaborado por enriquegilo. Gracias.

El siglo XVIII en España: el reformismo borbónico

Interesante ppt de Daniel Gómez Valle sobre el primer tema que mañana daremos por concluido. Merece la pena que le echéis un rato.

miércoles, 30 de septiembre de 2009

BIOGRAFÍA JOVELLANOS


Ya que empezamos por este insigne autor en la dura tarea de comentar textos históricos, una breve reseña biográfica del personaje no os vendrá mal.

GASPAR MELCHOR DE JOVELLANOS (1744-1811)

Miembro de una familia noble, inició la carrera eclesiástica en el Colegio Mayor de San Ildefonso en Alcalá, donde obtuvo una beca como canonista. Una vez en Madrid sus familiares y su mentor le orientaron a la carrera judicial, siendo nombrado en 1768 alcalde del crimen en la Audiencia de Sevilla. Durante este tiempo se puso en contacto con las ideas ilustradas manifestadas por Olavide, interesándose por las teorías de economía política que imperaban en Europa. Adam Smith será uno de los autores más influyentes en su pensamiento. Paralelamente inició su actividad literaria y en 1774 estrenaba su obra "El delincuente honrado". Continuó la carrera judicial con el nombramiento de alcalde de casa y corte en 1778, instalándose en Madrid. En la capital contactó con los ilustrados que manejaban el poder, concretamente con Floridablanca y Cabarrús, convirtiéndose en miembro de la Real Sociedad Económica de Amigos del País y también de la Academia de la Historia. La llegada al trono de Carlos IV y el meteórico ascenso de Godoy provocarían el inicio de una etapa contraria al ideario ilustrado por lo que Jovellanos se dedicó a la organización del Real Instituto de Gijón -especializado en náutica y mineralogía- y a la redacción de su "Informe sobre la Ley Agraria" encargado por la Sociedad Económica de Madrid, informe en el que se mostraba partidario de la desamortización de algunas tierras al tiempo que planteaba la abolición de aduanas interiores y de la tasa de los cereales. Sus ideas avanzadas motivarían la persecución inquisitorial, iniciada en 1796. Curiosamente al año siguiente era nombrado ministro de Gracia y Justicia, manteniéndose en el cargo durante nueve meses, tiempo en el que esbozó un plan de reforma educativa. Godoy le relevó del cargo y reavivó el proceso inquisitorial contra Jovellanos, lo que le valió el destierro y la prisión en el mallorquín Castillo de Bellver en 1802. Durante su prisión escribió la "Memoria sobre educación pública". El Motín de Aranjuez -marzo de 1808- y la abdicación de Carlos IV le permitieron alcanzar la libertad. Los "afrancesados" colaboradores de José Bonaparte le ofrecieron el cargo de ministro de lo Interior pero Jovellanos declinó el ofrecimiento y se unió a la causa anti-napoleónica. Fue elegido representante de la Junta de Asturias y formó parte de la constitución de la Junta Central en septiembre de 1808. Jovellanos se manifestó como defensor de unas Cortes bicamerales pero los convocantes de las Cortes de Cádiz no hicieron caso al político ilustrado en estos planteamientos, aunque sí asumieron buena parte de su legado en política económica y educativa. En enero de 1810 la Junta Central era disuelta y Jovellanos escribiría su "Memoria en defensa de la Junta Central", publicada en el año de su fallecimiento.

PRIMER COMENTARIO DE TEXTO


Ya conocemos las pautas para realizar un comentario de texto. Ahora, lo que toca, es hacer el primer comentario del curso. Empezaremos por un clásico. Don Gaspar Melchor de Jovellanos y su informe sobre la Ley agraria. El último día para entregarlo será el viernes 9 de octubre. ¿Alguna duda?



“...Tales son, Señor, los obstáculos que la naturaleza, la opinión y las leyes oponen al progreso del cultivo, y tales los medios que en dictamen de la Sociedad son necesarios para dar mayor impulso al interés de sus agentes, y para levantar la agricultura a la mayor prosperidad.

Los medios que propone la sociedad piden un esfuerzo tanto más vigoroso cuanto que su aplicación debe ser simultánea, so pena de exponerse a mayores daños. La venta de las tierras comunales llevaría a manos muertas una enorme proporción de propiedad, si la ley de amortización no precaviese ese mal. Sin esta ley la prohibición de vincular y la disolución de los pequeños mayorazgos sepultarían insensiblemente en la amortización eclesiástica aquella inmensa cantidad de bienes que la amortización civil salvó de su abismo.

¿De qué servirían los cerramientos si subsisten el sistema de protección parcial y los privilegios de la ganadería? ¿De qué la construcción de canales de riego si no se autorizan los cercamientos? La construcción de puertos reclama la de caminos; la de caminos, la libre circulación de frutos y esta circulación un sistema de contribuciones compatible con los derechos de la propiedad y con la libertad de cultivo.

Dígnese, pues, Vuestra Alteza a derogar de un golpe las bárbaras leyes que condenan a perpetua esterilidad tantas tierras comunes; las que exponen la propiedad particular al cebo de la codicia y de la ociosidad; las que prefiriendo a las ovejas a los hombre, han cuidado más de las lanas que los visten que de los granos que los alimentan; las que estancando la propiedad privada en las eternas manos de pocos cuerpos y familias poderosas, encareciendo la propiedad libre y sus productos, y las que alejan de ella los capitales y la industria de la Nación; las que obran en mismo efecto encadenando la libre contratación de los frutos, y las que gravándolos directamente en su consumo, reúnen todos los grados de funesta influencia. Instruya Vuestra Alteza a la clase propietaria en aquellos útiles conocimientos sobre la prosperidad de los Estados y perfeccione en la clase laboriosa el instrumento de su instrucción. Por último, luche Vuestra Alteza con la naturaleza y, si puede decirse así, oblíguela a ayudar los esfuerzos del interés individual o, por lo menos, a no frustrarlos.”

GASPAR MELCHOR DE JOVELLANOS: Informe sobre la ley agraria (1794)

DIRECTRICES Y ORIENTACIONES PARA LAS PAU

A lo largo del curso una de las palabras que más repetiremos será Selectividad. No todo se centrará en la prueba pero, para qué engañarnos, será un elemento determinante en nuestro quehacer. Así que lo mejor será que todo el mundo tenga claro, desde el principio, de qué estamos hablando. Os pongo un documento en el que aparecen las directrices y orientaciones específicas para la prueba de Historia de España. Además podréis analizar un modelo de prueba en concreto. Que os aproveche. La digestión, en clase.



PAUTAS PARA LA REALIZACIÓN DE UN COMENTARIO DE TEXTO

1. CLASIFICACIÓN DEL TEXTO

A/ NATURALEZA TEMÁTICA DEL TEXTO:

Jurídicos: Emanan de un poder político y tienen carácter legal (leyes, constituciones, decretos, tratados, acuerdos internacionales, órdenes...)

Políticos: discursos, proclamas, programas...

Económicos: Compra-ventas, donaciones, contratos.

Testimonial: Memorias, relatos de viajes, cartas, autobiografias, artículos de prensa, obras de literaria o de pensamiento (filosófico, político, económico...)

Documental: censos, catastros

Narrativo: anales, crónicas

Historiográfico: obra de un historiador u otro autor posterior a los hechos, a los que trata con una finalidad investigadora o científica (Textos y libros de historia...)

Es muy difícil establecer todos los posibles tipos de textos que podemos encontrarnos. También podemos hallar textos sociológicos, geográficos, demográficos....

Es también normal encontrar textos que nos podemos encuadrar exclusivamente en uno de estos tipos, en ese caso podemos hablar de textos político-sociales, etc. De cualquier manera, siempre se debe ser las razones por las que se cataloga el documento en un determinado tipo de texto.

B/ ENCUADRE ESPACIO-TEMPORAL

Sin problema cuando aparece explícitamente la fecha en que se redactó el texto. Cuando no es así, se debe indicar aproximadamente el momento en que se redactó. Siempre se debe procurar relacionar la fecha con algún hecho histórico importante que tenga que ver con el contenido del texto.

C/ AUTOR

En primer lugar, se debe señalar si es un autor individual o colectivo. Seguidamente, si es individual, hay que hay redactar una breve reseña biográfica (5 a 8 líneas) en la que se recoja la fecha del nacimiento y la muerte, origen social, principales actividades realizadas a lo largo de su vida (si escribió obras importantes deben mencionarse), su ideología y todo lo que sea de interés para comprender mejor el texto.

Si es colectivo (Asamblea legislativa, partido político...), debemos reseñar todo lo que sepamos sobre él que pueda ayudamos a esclarecer la significación del texto.

D/ FINALIDAD

Señalar cuáles eran los objetivos o propósitos  con los que el autor redactó el documento.

E/ DESTINATARIO

Señalar a quién va destinado el texto, y si es público o privado.

2. ORDENACIÓN DE LAS IDEAS FUNDAMENTALES DEL TEXTO (INDICAR Y EXPLICAR LA IDEA FUNDAMENTAL Y LAS IDEAS SECUNDARIAS)

Para hacer correctamente esta parte del comentario es completamente necesario comprender el significado de todas las palabras del texto (nombres propios, personas, lugares, instituciones, términos técnicos, arcaísmos, palabras de otros idiomas…)

Se trata básicamente de resumir el texto: exponer las ideas principales que en él aparecen, distinguiéndolas de las secundarias.

Sobre este aspecto, que es el esencial de este tercer paso de comentario de texto, es importante tener en cuenta algunas indicaciones:
No hay que repetir el texto
Aquí no hay que introducir ningún conocimiento que se haya aprendido durante el curso, simplemente hay que resumir el texto.
Hay que huir dos extremos: hacer un resumen tan amplio que prácticamente se convierta en una repetición del texto, o hacer una síntesis tan breve que haga imposible entender de qué trata el documento sobre el que se está trabajando.

COMENZAMOS


El presente blog está dirigido, fundamentalmente, a los alumnos de Historia de España del IES Ramón y Cajal de Tocina, en Sevilla. Pretendemos articular un sistema que nos permita agilizar la dinámica de clase y que sirva como complemento a la labor que realicemos en el aula. Intentaremos que sea lo más operativo posible y para ello será necesario contar con tu aportación. Aquí te espero. Un abrazo y allá vamos.